Sinopsis

Soy Arzan Cuernoscuro, y esta es mi leyenda. Me adentré en las profundidades y sentí el aliento de una bestia que nunca debió despertar. Domé al halcón-saurio Anilán, surqué mares imposibles y caminé descalzo por playas malditas donde las olas susurran secretos antiguos. Crucé el planeta donde un suspiro abarca siglos y desafié la ciudad de cristal, cuyos muros transparentes reflejan los miedos más profundos. Condené a mi mejor amigo al abismo y, aun así, luché a su lado ante una fortaleza de sombras y hielo. Sobreviví a monstruos nacidos del caos y al filo del desamor, que dejó heridas que ni el tiempo puede sanar. He sido aprendiz, maestro, prisionero, mercenario, amante, héroe y traidor. Y, aun así, mi historia apenas comienza. ¿Te atreves a seguirme? Un destino que desafía el amor y la magia.

Historia

Nacho Ruiz Hens nos plantea una historia ambientada en un universo único ricamente detallado. La historia en sí misma es un conjunto de ingredientes propios de la fantasía (y también de la ciencia ficción, pues hay pinceladas de esta aquí y allá), por lo que, si bien me parece que tiene un planteamiento inicial correcto, con un personaje principal llamado a hacer grandes cosas —lo quiera o no—, el relato se diluye constantemente en una obra coral que no se siente del todo bien hilvanada. Hay varios personajes con potencial moviéndose por aquí y por allá, pero que no terminan de dar todas las puntadas que deberían para tratarse de una historia redonda.

Es en especial, en la idea del planteamiento como novela coral, la que no termina de funcionar. Hay capítulos que son buenos y arrojan mucha luz a la trama, pero cuya dinámica es quebrada de pronto para lanzarnos a otro capítulo de otro personaje, muchas veces en momentos distintos. Es muy fácil perder el hilo narrativo, y eso tiene, por consecuencia, una dificultad extra para conectar con sus personajes.

Personajes

Arzan tiene todos los elementos para convertirse en un excelente personaje de fantasía: inquieto, no especialmente poderoso —al menos durante su etapa en el pueblo—, pero con un sentido del honor y la responsabilidad sin igual, un origen misterioso y un valor excepcional, eso sí, matizado con dosis de inseguridad y miedo, lo que lo vuelven humano con todo lo bueno y lo malo, y eso es perfecto. Por eso es una verdadera lástima que no se ahonde todo lo que se debería en él, porque tengo la impresión de que el resto de personajes no están tan bien construidos.

Su mejor amigo, Nedd, bonachón y honesto, es el que más humano me resulta, pero tiene poco peso en la trama. Sucede algo parecido con Inessa y Arok, pero con todavía menos importancia. Y Zurit, la muchacha que llega al pueblo para darle una triple voltereta a la trama y que sirve como pistoletazo de salida, no termina de funcionarme. Quizá se deba a que tiene una línea de pensamiento y decisión con la que no conecto, pero, grosso modo, es la que más inverosímil me ha resultado.

Estilo narrativo

Si hay una cosa sobresaliente en Arzan Cuernoscuro es su worldbuilding. No me cabe duda de que Ruiz Hens se ha esmerado lo indecible por darle forma a un universo absurdamente rico en detalles, y digo «absurdamente» por un motivo en particular, y es que muchas veces el autor se recrea en su mastodóntico mundo cuando, considero, no debería.

Es importante dejar claro cómo funciona el mundo en el que vas a poner tu historia y tus personajes a funcionar, dar detalles cuando corresponde y llenar de información, que de verdad aporte algo, al relato, pero ha de hacerse en momentos en los que no interrumpan el ritmo narrativo. Hay muchas veces en las que esto es así, y es de agradecer, y otras tantas en las que no, dando lugar a intensos monólogos internos donde, de repente, se desvía el tema a la explicación sobre ciertas criaturas que aportan información a la profundidad del mundo, pero no a dicho monólogo interno, y tampoco a la trama. Lo mismo sucede con algunos diálogos, interrumpidos de pronto para engrosar la ya dilatada construcción del mundo.

Es de agradecer, eso sí, el ritmo ameno que tiene la novela. Está compuesta por muchísimos capítulos, la mayoría pequeños, por lo que saltar de un suceso a otro en tan poco tiempo ayuda a mantener un interés constante, y el lenguaje empleado es sencillo, sin demasiadas florituras (aunque, haberlas, las hay).

Edición

La edición que he leído y que es la que reseño es la primera edición publicada por Valhalla Ediciones publicada en abril de 2025, de tapa blanda, impresa en papel ahuesado en blanco y negro, con siluetas interiores de Luis Herrero Casado y con portada diseñada por Valhalla Ediciones (según los créditos). He intentado encontrar información sobre el artista de la cubierta, sin éxito. Mi experiencia como artista me empuja a pensar que es una imagen creada con inteligencia artificial, en auge estos días, y es una pena, puesto que el diseño de la cubierta en general, con el título y el marco con acabado gilded foil es elegante y le queda genial. Entristece ver que una obra creada con tanto cariño, como se palpa en su interior, se vea empañada por una imagen generativa cualquiera, con lo que deja bastante que desear de Valhalla Ediciones, detalle que, por cierto, condeno.

Tiene 540 páginas de historia, un glosario de 13 páginas que aportan información a algunos conceptos únicos (la mayoría explicados en sí mismos en la propia historia) y un código QR que redirige a la web del autor, en concreto, a un chat con una inteligencia artificial programada como una especie de enciclopedia del mundo. Viva e interactuable, si quieres conocer más a fondo algunos de los temas, conceptos, localizaciones, etc., que se hablan en la historia, La Voz de Grindir IA (que así es como se llama), podrá echarte una mano con ello.

A nivel de acabado y maquetación, el libro ha pasado por alguna que otra revisión ortotipográfica que deja un regusto bueno. La maquetación, trabajo de la editorial, me resulta un tanto insuficiente, con algunos saltos de párrafos raros y rayas de diálogo donde no tocan propias de un salto de línea, un elemento fácil de evitar y corregir que demuestra cierto descuido, pequeños errores que pueden subsanarse en futuras ediciones y que, desde luego, no dificultan la lectura.

Resumen

Arzan Cuernoscuro es uno de esos trabajos independientes que han tenido uno de los desarrollos de mundo de fantasía más completos y complejos que se recuerden, un trabajo concienzudo, reforzado por esa herramienta paralela de La Voz de Grindir IA, que, sin embargo, ensombrece a una historia tibia con personajes poco trabajados. Un menor esfuerzo por la construcción del mundo pero uno mayor por su historia y quienes la componen habrían hecho de Arzan Cuernoscuro una obra mucho más redonda.

Lo mejor

El mundo de Grindir, todo aquello que lo compone, los planetas de más allá de la tierra natal de Arzan, y los elementos que enriquecen una originalidad de su entorno sin igual. El componente del asistente virtual La Voz de Grindir IA, elemento insignia de su campaña de marketing, es también un interesante aliciente para profundizar aún más en esto.

Lo peor

En muchas ocasiones, la construcción de este mundo hace ensombrecer la historia, la trama y los personajes, que llegan a resultar algo vacíos y carentes de interés, e interrumpir el relato para aportar más y más información no ayuda.