Hace unos años, la revista Blaster surgió como un doble formato. Por un lado, el contenido de la web, un repositorio de reseñas, reflexiones, artículos, etc. de multitud de autores que quisieran hacerse oír. Era el escaparate rápido e inmediato de voces que no tenían voz, autores independientes, editoriales pequeñitas… Por otro lado, el formato maquetado, un proyecto paralelo y secundario, que consistía en una maquetación de revista clásica (dedicada solo al formato digital, dado que la economía no permitía una impresión y una distribución tradicional) de unas ochenta páginas.

Los primeros años, entre el 2019 y el 2021, fueron agotadores para el equipo. Pese a los colaboradores que tenía la revista, el grupo principal estaba compuesto por cuatro personas, pero por incompatibilidades en sus vidas privadas y sus horarios laborales, la tarea de gestionar la web, los mails, las colaboraciones y el formato maquetado y sus tiempos rígidos… lo volvieron inasumible. El burnout del equipo, la pérdida de motivación y el volumen de trabajo supuso un punto de ruptura, y a mediados del 2021 la revista Blaster entró en hiatus.

Tiempo ha pasado desde entonces, y aunque la vida sigue siendo igual de exigente con el equipo, también se ha aprendido a ver todo con otra filosofía. Antes, nos exigíamos un número determinado de publicaciones cada x tiempo, mientras que ahora nos hemos propuesto hacerlas cuando veamos el momento, tengamos las ganas y la motivación, y mantenemos la puerta abierta a propuestas de colaboración, reservándonos el derecho de discernir si aceptar o no las diferentes propuestas.

Queremos volver a intentarlo. El formato maquetado nos sirvió para mejorar, para entender y comprender este mundillo, y para darnos a conocer. Por ello, este mes de octubre, le damos la bienvenida al nuevo número de la Blaster, el noveno, con 46 páginas a todo color y temas de actualidad: hablamos de lo nuevo de Team Cherry, del próximo evento de cine fantástico Isla Calavera, reseñamos novelas, charlamos sobre cómics, entrevistamos a Rayco Cruz y a Broken Bird Games, y contamos con los cuentos La ciudad del cambio de Adrián Trujillo y de Afilada hoja de madera, de Víctor Conde, coescritores de Danzarines en las sombras (Editorial Fundación, 2025).

Tienes a tu disposición, completo y totalmente gratis, el último número de la revista Blaster aquí.

A todos aquellos que todavía siguen de cerca este proyecto, gracias por estar ahí. A los nuevos, bienvenidos. A los que están por llegar… ¡les esperamos en casa!

El equipo de la Revista Blaster.