Como cada año, Multicines Tenerife, La Laguna y Tenerife son la cuna del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera Ciudad de La Laguna —o El Isla Calavera, como se refieren algunos—, y con una programación de diez días que puedes consultar en la web oficial, donde se reunirán la flor y la nata del cine nacional e internacional, el festival ha arrancado su novena edición por todo lo alto, en una gala de una entretenidísima hora que tuvo lugar la noche del 7 de noviembre en el Teatro Leal de La Laguna.
Ya desde antes de la apertura de puertas se respiraba expectación en el aire. Fuera del Teatro Leal se gestaba un ansia por ver llegar, sobre la alfombra roja, a los primeros invitados de esta edición, que pasaron saludando a los visitantes y dedicaron unas palabras a la prensa y al equipo del Isla Calavera. Luego, los invitados accedieron al interior del recinto y comenzaría, poco después, el primer evento oficial del festival.
La Gala de Apertura fue inaugurada por un baile inspirado en la Metrópolis de 1927, una actuación que quitó el hipo y que serviría como heraldo de lo que estaba por llegar. Luego, los presentadores habituales, Vanesa Bocanegra y Miguel Ángel Rodríguez, presentaron el festival y se ofreció un avance de los 13 filmes a competición que este año componen la Sección Oficial de Largometrajes.
Otro que no quiso faltar a la cita fue el actor Eduardo Noriega, que presentó la nueva película en la que participa, La ahorcada, dirigida por Miguel Ángel Lamata, y que proyectó, como adelanto y en exclusiva, un primer tráiler de la cinta, con fecha prevista para febrero de 2026.
Acto seguido, el laureado director de Grease, Randall Kleiser, recogía el Premio de Honor Isla Calavera, al tiempo que la Skull Island Band —el grupo de música oficial— se preparaba para interpretar música de la más conocida cinta de Kleiser, en una actuación elegante que animó al público y que lo preparó para la presentación de una nueva sección de proyecciones en el festival, denominada Hecho en Canarias, y que sirve como trampolín para las pequeñas producciones nacidas en el territorio insular, incluyendo el largometraje La cosa en la niebla que, además, opta a la estatuilla de mejor cinta de larga duración.
También se presentó un nuevo galardón, el premio de Mejor Serie Fantástica del Año, que para este 2025 corresponde a Furia, producción de HBO Max y dirigida por Félix Sabroso. El fanzine 2000 Maníacos levanta el Premio Difusión del Fantástico, y la Skull Island Band vuelve a aparecer para interpretar Paint in Black, que anunciaba la presencia en el escenario de los codirectores, Daniel Fumero y Ramón González, y que tuvieron un momento para dedicárselo a Ruymán Hernández, un amigo cercano y pilar fundamental de Charlas de Cine y del Isla Calavera durante años.
Aprovechando su presencia sobre las tablas, Daniel Fumero entrega otro Premio de Honor a Rodrigo Cortés, y el siguiente, después de que se interprete I’m still standing, acaba siendo para Veronica Cartwright, que le es entregado por Ramón González. Ambos tienen unas palabras de agradecimientos para su público.
El último Premio de Honor acaba en las manos de Daniel Monzón, director de Celda 211 entre otras, y el último galardón de la noche es para Sara Sálamo, que levanta el Premio S. S. Venture y cuya obra más reciente, Yaya, un cortometraje de lo que ella misma denominó «terror elegante», fue proyectado para todos los visitantes.
El evento cierra por todo lo alto con la Skull Island Band interpretando Johnny B. Goode, y con los presentadores invitando a todos los asistentes a descubrir las proyecciones y eventos únicos que el festival tendrá disponibles hasta el próximo 16 de noviembre.