El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche (FANTAELX), centrado en la cultura japonesa, celebrará su decimotercera edición del 13 al 22 de noviembre de 2025, con todas sus actividades de acceso gratuito hasta completar aforo.
El cartel oficial, obra del artista Mario-Paul Martínez, combina técnicas de lápiz manual y color digital para rendir un doble homenaje a la cultura japonesa. Por un lado, evoca la icónica película de animación Ghost in the Shell (1995), que cumple su trigésimo aniversario, mostrando a su protagonista en proceso de reparación entre engranajes y cables, en una estética ciberpunk marcada por el entintado claroscuro del manga japonés. Sobre esta imagen se superpone una explosión visual de colores y personajes del universo Kawaii, entre los que destacan figuras tan emblemáticas como Godzilla, Ultraman, Mazinger Z, Pikachu o Pochita.
Como actividad inaugural, el festival proyectará precisamente Ghost in the Shell (1995), dirigida por Mamoru Oshii, cuya influencia fue decisiva en la evolución del anime y del ciberpunk nipón. La sesión tendrá lugar el jueves 13 de noviembre a las 20:00 horas en los Cines Odeón de Elche, con entrada libre hasta completar aforo y sin reserva previa. Además, se ofrecerá la versión original de 1995, sin las posteriores modificaciones digitales, para revivir la experiencia tal y como se presentó hace tres décadas.
Sin embargo, no será la única proyección. Hasta la fecha, se sabe que se podrá disfrutar de Ishiro Honda: Memories of a Film Director, documental dirigido por Jonathan Bellés; Gaua, el nuevo trabajo de Paul Urkijo (Errementari: El herrero y el diablo; Irati) también tendrá un pase; Decorado, del multipremiado director Alberto Vázquez (Psiconautas; Unicorn Wars); o Luger, la ópera prima de Bruno Martín.
El Festival cuenta con el respaldo de instituciones como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Instituto Valenciano de Cultura (IVC), la Diputación de Alicante, el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y el Centro Comercial L’Aljub, entre otras. También mantiene colaboraciones con certámenes como el Festival de Cortometrajes Helena Cortesina y el Festival de Cine Sant Joan d’Alacant, calificador oficial para los Premios Goya.
Dirigido por Fran Mateu y organizado por la Asociación de Desarrollo y Difusión del Género Fantástico “Unicornio Negro”, el Centro de Investigación en Artes (CíA) y el Grupo de Investigación Massiva, FANTAELX volverá a reunir cine, arte y cultura fantástica en una edición con marcado acento nipón.
La programación completa se dará a conocer próximamente en la web oficial del festival: www.festivalcinefantaelx.com/programa, donde todas las sesiones serán, una vez más, gratuitas hasta completar aforo.