Buenos días, Juan Carlos. Vamos a empezar por el principio, como se suele decir. ¿Quién eres?
En primer lugar, agradecer este espacio que me brindáis para mí y mi nuevo libro, La corte de Ívhalir, publicado por Estrella del Norte Ediciones. Mi nombre es Juan Carlos Pozo y nací en Talavera de la Reina, en España. Soy informático profesional y escritor de fantasía, así como socio de la Sociedad Tolkien Española. Siempre me ha interesado este género, alentado por Tolkien y los mundos que creó.
Juan Carlos, eres informático de profesión. Entre líneas y líneas de código, entre lenguajes y archivos de programación, también escribes. Como socio de la Sociedad Tolkien Española, intuyo que tienes una fuerte afinidad por la literatura fantástica, pero, ¿qué impulsa a alguien como tú a dar el paso a la escritura?
Ese paso surgió como una prueba a mi mismo. Un salto desde ser quién disfruta de estas lecturas a crear mis propias historias y personajes. Tras firmar en la Feria del Libro de Alcalá de Henares este año y, posteriormente, en Talavera de la Reina, mi último libro, La corte de Ívhalir, ha dejado patente que esté tipo de fantasía aún encuentra un gran público que comparte mi amor por este género.
Entiendo que La corte de Ívhalir, tu nueva novela y de la que estás tan orgulloso, ha sido tu proyecto más ambicioso hasta ahora. ¿Qué te impulsó a enfrentarte a la página en blanco y escribir, precisamente, esta historia?
Cada libro siempre es una apuesta y una nueva ilusión, en eso no puedo mentirte. En este libro quería incluir el estilo que hasta ahora había trabajado de la mano de la Estrella del Norte Ediciones, junto con ambientes de fantasía oscura que pudieran dar vida a una historia emocionante y cargada de simbolismos, que tuvieran la virtud de embelesar tanto a los nuevos lectores del género como los más veteranos.
¿En qué puntos crees que podría destacarse tu novela? ¿La trama? ¿Los personajes? ¿Su construcción del mundo…?
Creo que los personajes de esta novela destacan por la complejidad que guardan en su interior sin desmerecer, por supuesto, ciudades, bosques y todos los escenarios que pueblan la historia. Todos y cada de estos personajes porta una herida que poco a poco sana en esta historia (no de manera literal ja, ja), pero ayuda al lector a ver diferentes tipos de personajes que hacen que se identifiquen de una manera u otra con ellos.
Por último, ¿qué hace especialmente destacable tu última novela? ¿Por qué merecería la pena recomendarla?
Aunque esto lo dejo en manos de los lectores, —ya que cada libro, cada párrafo y cada sentimiento que puede producir al lector son únicos—, yo apostaría por la simbiosis entre fantasía juvenil con tintes de fantasía oscura que hacen, desde mi punto de vista, que este libro enamore a todo aquel que se adentre en los gremios de la ciudad de Ívhalir y no descanse hasta desvelar el secreto que esconden.
Genial. Pues, si te parece, lo podemos dejar por aquí. Muchas gracias por haber contado con la Blaster para contar un poquito de ti.
A vosotros. Muchas gracias.
